Estuve haciendo unas pruebas para separar la red local en varias VLAN's así que buscando encontré un post en ubuntuforum.org llamado "Vlan HOWTO" facil.
Manos en el teclado y a trabajar!
Instalamos el paquete vlan
sudo apt-get install vlan
Cargamos el modulo 8021q
sudo modprobe 8021q
Si lo queremos dejar fijo en cada arranque lo agregamos al archivo /etc/modules
sudo sh -c 'grep -q 8021q /etc/modules || echo 8021q >> /etc/modules'
Ahora si queremos que también levante en cada arranque editamos /etc/network/interfaces y agregamos.
auto eth0.1
iface eth0.1 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0
Y ejecutamos
sudo ifup eth0.1
o
/etc/init.d/networking restart
Si queremos ver todas las vlan que tenemos
cat /proc/net/vlan/config
Existen los comando vconfig para ir agregando y borrando si no queremos dejar fijo los cambios por ejemplo
vconfig add eth0 1
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Networking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Networking. Mostrar todas las entradas
jueves, 11 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
Cambiando la mac de una interfase de RED
Como dice en el post de oterodigital no muchas veces vamos a necesitar cambiar la mac de una placa de RED en Linux, ahora si tenes Fibertel con IP fija y por desgracia se te rompió la placa de red , lo más probable es que reniegues mil años con la mesa de ayuda y terminen cambiandote de IP fija y arruinando tu servidor de DNS etc etc...
Por ende hagamos la vida más facil para todos y cambiemos la mac por la antigua así Fibertel no se entera.
Editamos el archivo interfaces
vim /etc/network/interfaces
Y anexamos el parametro
hwaddress ether 00:00:00:00:00:00 (nuestra mac)
Y reiniciamos el servicio de Networking
/etc/init.d/networking restart
Así de simple nos ahorramos un dolor de cabeza. En sistema RHat/SUSE en vez editamos el archivo /etc/sysconfig/network/ y en la interface que nos interesa agregamos
MACADDR=0A:0B:11:12:20:00
Por ende hagamos la vida más facil para todos y cambiemos la mac por la antigua así Fibertel no se entera.
Editamos el archivo interfaces
vim /etc/network/interfaces
Y anexamos el parametro
hwaddress ether 00:00:00:00:00:00 (nuestra mac)
Y reiniciamos el servicio de Networking
/etc/init.d/networking restart
Así de simple nos ahorramos un dolor de cabeza. En sistema RHat/SUSE en vez editamos el archivo /etc/sysconfig/network/ y en la interface que nos interesa agregamos
MACADDR=0A:0B:11:12:20:00
domingo, 7 de febrero de 2010
Uniendo placas de red , Bonding en Ubuntu
Siendo el sabado el unico dia que tengo para probar cosas "nuevas" , puse en practica uno de los tantos articulos que tenía guardado , Linux Ethernet Bonding. Siguiendo este post voy a hacer un copy & paste con minimas modificaciones y sacando algunas cosas.
El channel bonding o unión de interfaces de red consiste en simular un dispositivo de red con gran ancho de banda uniendo varias tarjetas de red independientes, de manera que las aplicaciones sólo verán un interfaz de red. Con el channel bonding conseguimos varias cosas:
* mayor ancho de banda: el ancho de banda de la interfaz virtual será la suma de los anchos de banda de las interfaces reales.
* balanceo de carga: tendremos balanceo de carga del tráfico de red entre todas las interfaces reales (por defecto Round Robin).
* redundancia: si falla una tarjeta de red los datos irán sólo por las que estén en buen estado.
En Linux se encarga del channel bonding el módulo Linux Channel Bonding. Veamos cómo activarlo en un equipo con dos interfaces de red (eth0 y eth1):
1º instalamos ifenslave (interface enslave, paquete ifenslave):
apt-get install ifenslave
2º editamos /etc/network/interfaces y configuramos la interfaz virtual bond0 (con la directiva slaves definimos las tarjetas de red reales que forman bond0):
auto bond0
iface bond0 inet static
address 192.168.0.100
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.1
slaves eth0 eth1
Para que al arrancar sólo se active bond0 eliminaremos las líneas auto eth0 y auto eth1.
Editamos el archivo /etc/modprobe.conf y agregamos las siguientes lineas
alias bond0 bonding
options bonding mode=0 miimon=100
En la pagina del autor explica los 6 mode posibles y el parametro miimon=100 significa que va a monitorear las interfases cada 100ms.
El recomendado segun el autor es el mode=6 que a mi me dió ciertos errores que no tuve para probar por ende lo dejé en mode=0 que es el mode por default
Editado:
Para versiones más nuevas de ubuntu en vez de poner el mode en /etc/modprobe.conf , tenemos que crear el archivo en /etc/modprobe.d/bonding.conf
Otra fuente howtoforge
El channel bonding o unión de interfaces de red consiste en simular un dispositivo de red con gran ancho de banda uniendo varias tarjetas de red independientes, de manera que las aplicaciones sólo verán un interfaz de red. Con el channel bonding conseguimos varias cosas:
* mayor ancho de banda: el ancho de banda de la interfaz virtual será la suma de los anchos de banda de las interfaces reales.
* balanceo de carga: tendremos balanceo de carga del tráfico de red entre todas las interfaces reales (por defecto Round Robin).
* redundancia: si falla una tarjeta de red los datos irán sólo por las que estén en buen estado.
En Linux se encarga del channel bonding el módulo Linux Channel Bonding. Veamos cómo activarlo en un equipo con dos interfaces de red (eth0 y eth1):
1º instalamos ifenslave (interface enslave, paquete ifenslave):
apt-get install ifenslave
2º editamos /etc/network/interfaces y configuramos la interfaz virtual bond0 (con la directiva slaves definimos las tarjetas de red reales que forman bond0):
auto bond0
iface bond0 inet static
address 192.168.0.100
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.0.255
gateway 192.168.0.1
slaves eth0 eth1
Para que al arrancar sólo se active bond0 eliminaremos las líneas auto eth0 y auto eth1.
Editamos el archivo /etc/modprobe.conf y agregamos las siguientes lineas
alias bond0 bonding
options bonding mode=0 miimon=100
En la pagina del autor explica los 6 mode posibles y el parametro miimon=100 significa que va a monitorear las interfases cada 100ms.
El recomendado segun el autor es el mode=6 que a mi me dió ciertos errores que no tuve para probar por ende lo dejé en mode=0 que es el mode por default
Editado:
Para versiones más nuevas de ubuntu en vez de poner el mode en /etc/modprobe.conf , tenemos que crear el archivo en /etc/modprobe.d/bonding.conf
Otra fuente howtoforge
Suscribirse a:
Entradas (Atom)