Siguiendo con la parte de Terminal Server , el siguiente problema con el teclado fue que el rdesktop de Linux no sincroniza el Capslock o Bloq Mayuscula. Googleando un ratito me encontré con este post donde explican el uso del rdesktop. Hago un resumen de lo que me interesó a mi.
Bajamos la versión del rdesktop proporcionada por VirtualBox
wget http://download.clientescc.com/kubuntu/rdesktop-vrdp.bin
Le damos permisos de ejecución
chmod +x rdesktop-vrdp.bin
Hacemos un respaldo del rdesktop original
mv /usr/bin/rdesktop /usr/bin/rdesktop.org
Movemos el nuevo rdesktop-vrdp.bin renombrado a la ubicación del rdesktop
mv rdesktop-vrdp.bin /usr/bin/rdesktop
Listo ahora ya tenemos sincronizado el CapsLock y todos felices!
Fuente: http://azulcasinegro.blogspot.com/
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Ubuntu. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de julio de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
Cliente Terminal Server Linux no sincroniza numlock
Hace unos dias pos instalación Windows 2008 server y haber configurado las conexiones en los Linux , de un dia para el otro, el teclado numerico dejó de funcionar! Después de recontra jurar al cliente que no había tocado nada , recordé que una vez , pos entrar remotamente a una maquina por VNC , se le había anulado el teclado numerico. La solución fue ir al Menú ---> sistema --> preferencia ---> Tecnologias de asistencia o bien con Alt +F2 en el menú de ejecución el comando gnome-at-properties
Una vez abierta la ventana click en Accesibilidad de teclado ---> Pestaña Teclas del raton ---> y destildamos Permitir controlar el puntero bla bla bla...
Y como por arte de magia ya tengo funcionando de nuevo el teclado numerico!
Una vez abierta la ventana click en Accesibilidad de teclado ---> Pestaña Teclas del raton ---> y destildamos Permitir controlar el puntero bla bla bla...
Y como por arte de magia ya tengo funcionando de nuevo el teclado numerico!
sábado, 10 de julio de 2010
Configuración Xorg Lucid Lynx para SIS 661/741/760
Después de bastante tiempo vuelvo al ruedo! El dia de hoy en una migración de Win2Linux de un CPU , pos instalación Lucid Lynx , me encuentro con la agradable sorpresa de que el monitor no da más de 800x600 de resolución. No voy a poner todos los intentos fallidos que tuve! Manos a la obra y a documentar como pude resolver el problema.
Comienzo por decirle que de tanto buscar aprendí/recordé algunas cosas sobre Xorg , lo primero que me encuentro , en realidad no encuentro es el archivo /etc/X11/xorg.conf
Así que usé una copia de uno que tenía , le puse en la parte de Driver "vesa" obteniendo la misma resolución. Ahí empezó el googleo y me encontré con estos 2 post donde describen como bajar nuevos driver especialmente recompilados para SIS (no me funcionaron) pero dejo los post ya que de ahí saqué otras cosas
http://www.ubuntugeek.com/how-to-install-sis-771671-mirage-3-video-drivers-in-ubuntu-10-04-lucid.html
http://estebanordano.com.ar/sis-m671m672-driver-for-xorg-xserver-7-5-on-debian-sidux/
Bueno vamos de 0 y seguimos algunos pasos de los post anteriores (no vamos a usar ningun driver modificado en mi caso)
Nos pasamos a modo consola ALT+ F2 por ej ,nos logueamos como root y ejecutamos
/etc/init.d/gdm stop
Xorg -configure (esto nos crea un archivo xorg.conf.new)
Copiamos reemplazando el original
cp xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf
En caso de tener problemas con plymouth seguir los pasos descriptos en los post anteriores.
Después de reiniciar gdm con el nuevo xorg.conf tampoco tuve suerte así que seguí buscando y encontré este post
Volvemos a consola y ejecutamos
cvt resolución frecuencia
ctv 1024x768 60 y el resultado es en mi caso (lo importante en negrita)
# 1024x60 51.40 Hz (CVT) hsync: 3.91 kHz; pclk: 5.00 MHz
Modeline "1024x60_60.00" 5.00 1024 1056 1152 1280 60 63 73 76 -hsync +vsync
Ahora que tenemos esa frecuencia de hsync 51.40 editamos xorg.conf y copio como me quedó la Section "monitor" y "Device"
Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
HorizSync 51.40
VertRefresh 60.0
VendorName "Monitor Vendor"
ModelName "Monitor Model"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Card0"
Driver "vesa"
VendorName "Silicon Integrated Systems [SiS]"
BoardName "661/741/760 PCI/AGP or 662/761Gx PCIE VGA Display Adapter"
BusID "PCI:1:0:0"
EndSection
Grabamos , reiniciamos gdm y listo ya tengo 1024x768 , ahora seguimos con la migración!
Comienzo por decirle que de tanto buscar aprendí/recordé algunas cosas sobre Xorg , lo primero que me encuentro , en realidad no encuentro es el archivo /etc/X11/xorg.conf
Así que usé una copia de uno que tenía , le puse en la parte de Driver "vesa" obteniendo la misma resolución. Ahí empezó el googleo y me encontré con estos 2 post donde describen como bajar nuevos driver especialmente recompilados para SIS (no me funcionaron) pero dejo los post ya que de ahí saqué otras cosas
http://www.ubuntugeek.com/how-to-install-sis-771671-mirage-3-video-drivers-in-ubuntu-10-04-lucid.html
http://estebanordano.com.ar/sis-m671m672-driver-for-xorg-xserver-7-5-on-debian-sidux/
Bueno vamos de 0 y seguimos algunos pasos de los post anteriores (no vamos a usar ningun driver modificado en mi caso)
Nos pasamos a modo consola ALT+ F2 por ej ,nos logueamos como root y ejecutamos
/etc/init.d/gdm stop
Xorg -configure (esto nos crea un archivo xorg.conf.new)
Copiamos reemplazando el original
cp xorg.conf.new /etc/X11/xorg.conf
En caso de tener problemas con plymouth seguir los pasos descriptos en los post anteriores.
Después de reiniciar gdm con el nuevo xorg.conf tampoco tuve suerte así que seguí buscando y encontré este post
Volvemos a consola y ejecutamos
cvt resolución frecuencia
ctv 1024x768 60 y el resultado es en mi caso (lo importante en negrita)
# 1024x60 51.40 Hz (CVT) hsync: 3.91 kHz; pclk: 5.00 MHz
Modeline "1024x60_60.00" 5.00 1024 1056 1152 1280 60 63 73 76 -hsync +vsync
Ahora que tenemos esa frecuencia de hsync 51.40 editamos xorg.conf y copio como me quedó la Section "monitor" y "Device"
Section "Monitor"
Identifier "Monitor0"
HorizSync 51.40
VertRefresh 60.0
VendorName "Monitor Vendor"
ModelName "Monitor Model"
EndSection
Section "Device"
Identifier "Card0"
Driver "vesa"
VendorName "Silicon Integrated Systems [SiS]"
BoardName "661/741/760 PCI/AGP or 662/761Gx PCIE VGA Display Adapter"
BusID "PCI:1:0:0"
EndSection
Grabamos , reiniciamos gdm y listo ya tengo 1024x768 , ahora seguimos con la migración!
lunes, 8 de marzo de 2010
Configuración Apt-recommends en Ubuntu
Leyendo los rss veo una noticia en linux-os.com.ar sobre como deshabilitar Apt :: Recommends para evitar que se nos instalen un monton de paquetes recomendados. Transcribiendo del post anteriomente citado nos indica como hacerlo en Debian
apt-config dump | grep Reco | sed ’s/1/0/’ > /etc/apt/apt.conf.d/02user
lo que deja una línea similar a APT::Install-Recommends "0"; en el archivo /etc/apt/apt.conf.d/02user .
El archivo arriba nombrado en Ubuntu no existe por ende el comando de arriba da error.
lo podemos crear y anexarle el contenido
APT::Install-Recommends "0" ;
Sin embargo en los release note de ubuntu Jaunty dice que si no queremos instalar los paquetes recomendados podemos emplear el comando apt-get --no-install-recommends package , y sigue que si queremos hacer permanentes estos cambios debemos anexar al archivo /etc/apt/apt.conf la siguiente linea
APT::Install-Recommends "false" ;
En otro post encontré que también podemos setear a false los paquetes sugeridos de la siguiente forma
APT::Install-Suggests "false" ;
apt-config dump | grep Reco | sed ’s/1/0/’ > /etc/apt/apt.conf.d/02user
lo que deja una línea similar a APT::Install-Recommends "0"; en el archivo /etc/apt/apt.conf.d/02user .
El archivo arriba nombrado en Ubuntu no existe por ende el comando de arriba da error.
lo podemos crear y anexarle el contenido
APT::Install-Recommends "0" ;
Sin embargo en los release note de ubuntu Jaunty dice que si no queremos instalar los paquetes recomendados podemos emplear el comando apt-get --no-install-recommends package , y sigue que si queremos hacer permanentes estos cambios debemos anexar al archivo /etc/apt/apt.conf la siguiente linea
APT::Install-Recommends "false" ;
En otro post encontré que también podemos setear a false los paquetes sugeridos de la siguiente forma
APT::Install-Suggests "false" ;
martes, 16 de febrero de 2010
Autologin Gnome
En Karmic a diferencia de las versiones anteriores durante la instalación, en el paso donde creamos el usuario , nos ofrece la posibilidad de poner autologin saltando la parte de autenticación.
Si por algun motivo se saltearon ese paso y no saben como hacerlo a continuación anoto un ayuda memoria. Seguramente existen otras formas de hacerlo también...
Ya logueados en el entorno grafico ejecutamos
gksu gedit /etc/gdm/custom.conf
Y dentro de ese archivo que estamos creando copiamos este contenido
[daemon]
AutomaticLoginEnable=true
AutomaticLogin=Usuario
De esta forma el proximo reinicio ya tenemos autologin
Fuente: Gnome display Manager
Si por algun motivo se saltearon ese paso y no saben como hacerlo a continuación anoto un ayuda memoria. Seguramente existen otras formas de hacerlo también...
Ya logueados en el entorno grafico ejecutamos
gksu gedit /etc/gdm/custom.conf
Y dentro de ese archivo que estamos creando copiamos este contenido
[daemon]
AutomaticLoginEnable=true
AutomaticLogin=Usuario
De esta forma el proximo reinicio ya tenemos autologin
Fuente: Gnome display Manager
domingo, 31 de enero de 2010
Descargar Ubuntu 8.04.4 LTS
Via este post de Vivalinux me entero que se publicó la cuarta y ultiuma versión de Ubuntu (8.04.4 LTS) en sus respectivas versiones Server/Desktop , i386/64Bit y dejo los enlaces de descarga.
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Desktop i386 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Desktop AMD64 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Server i386 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Server AMD64 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Desktop i386 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Desktop AMD64 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Server i386 (BitTorrent) (ISO)
Download: Ubuntu 8.04.4 LTS Server AMD64 (BitTorrent) (ISO)
miércoles, 20 de enero de 2010
Diccionario para Ubuntu pyGtranslator
Para los que hayan usado Stardict , salió la nueva versión de pyGtranslator un gui echo en python para Google Translate. El link de descarga de la pagina del autor con los paquetes para versiones 32 y 64 bit
http://xrado.hopto.org/static/files/1_pygtranslator_0.4-2_i386.deb
http://xrado.hopto.org/static/files/1_pygtranslator_0.4-1_amd64.deb
La verdad que me gusta bastante más que stardict (una opinión personal)
http://xrado.hopto.org/static/files/1_pygtranslator_0.4-2_i386.deb
http://xrado.hopto.org/static/files/1_pygtranslator_0.4-1_amd64.deb
La verdad que me gusta bastante más que stardict (una opinión personal)
Extraer audio desde CDs con Asunder
Leyendo un post de noticiasubuntu me encuentro con Asunder.
Asunder es un extractor y codificador de CDs de audio. Este programa de código abierto para Linux nos permite pasar nuestras pistas de CD a formato: WAV, MP3, OGG, FLAC, WavPack, Musepack, AAC, y ficheros de audio Monkey.
Para instalar ejecutamos
sudo apt-get install asunder lame
El paquete lame es para que nos permita transformar nuestras pistas a formato MP3
Asunder es un extractor y codificador de CDs de audio. Este programa de código abierto para Linux nos permite pasar nuestras pistas de CD a formato: WAV, MP3, OGG, FLAC, WavPack, Musepack, AAC, y ficheros de audio Monkey.
Para instalar ejecutamos
sudo apt-get install asunder lame
El paquete lame es para que nos permita transformar nuestras pistas a formato MP3
Instalando Adobe Air en Ubuntu 64Bit
El dia de hoy se me antojó probar Facebook for Adobe Air y me di cuenta que en Adobe solo existe la versión para 32Bit para Linux. Googleando un poco me topé con un post en omgubuntu donde explican como instalar Adobe Air.
Descargamos Adobe AIR
http://airdownload.adobe.com/air/lin/download/latest/AdobeAIRInstaller.bin
Descargamos "Getlibs" una aplicación que nos ayuda a instalar las librerias 32bit para correr aplicaciones en entornos de 64Bit
http://frozenfox.freehostia.com/cappy/getlibs-all.deb
dpkg -i getlibs-all.deb
sudo apt-get install lib32asound2 lib32gcc1 lib32ncurses5 lib32stdc++6 lib32z1 libc6 libc6-i386 lib32nss-mdns
Y como dice el post viene la parte aburrida hay que copiar de a una las siguientes lineas
sudo getlibs -l libnss3.so.1d
sudo getlibs -l libnssutil3.so.1d
sudo getlibs -l libsmime3.so.1d
sudo getlibs -l libssl3.so.1d
sudo getlibs -l libnspr4.so.0d
sudo getlibs -l libplc4.so.0d
sudo getlibs -l libplds4.so.0d
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0.1.1
Y ahora es el turno de instalar Adobe AIR que bajamos previamente , le damos permiso de ejecución al fichero e instalamos
sudo chmod +x AdobeAIRInstaller.bin
./AdobeAIRInstaller.bin
Finalmente ejecutamos los 2 ultimos comandos
sudo cp /usr/lib/libadobecertstore.so /usr/lib32
sudo ldconfig
Ya podemos instalar nuestras aplicaciones de Adobe AIR. Para abrirlo nos vamos a Aplicaciones--->Accesorios--->Adobe Air Application Installer
Descargamos Adobe AIR
http://airdownload.adobe.com/air/lin/download/latest/AdobeAIRInstaller.bin
Descargamos "Getlibs" una aplicación que nos ayuda a instalar las librerias 32bit para correr aplicaciones en entornos de 64Bit
http://frozenfox.freehostia.com/cappy/getlibs-all.deb
dpkg -i getlibs-all.deb
sudo apt-get install lib32asound2 lib32gcc1 lib32ncurses5 lib32stdc++6 lib32z1 libc6 libc6-i386 lib32nss-mdns
Y como dice el post viene la parte aburrida hay que copiar de a una las siguientes lineas
sudo getlibs -l libnss3.so.1d
sudo getlibs -l libnssutil3.so.1d
sudo getlibs -l libsmime3.so.1d
sudo getlibs -l libssl3.so.1d
sudo getlibs -l libnspr4.so.0d
sudo getlibs -l libplc4.so.0d
sudo getlibs -l libplds4.so.0d
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0
sudo getlibs -l libgnome-keyring.so.0.1.1
Y ahora es el turno de instalar Adobe AIR que bajamos previamente , le damos permiso de ejecución al fichero e instalamos
sudo chmod +x AdobeAIRInstaller.bin
./AdobeAIRInstaller.bin
Finalmente ejecutamos los 2 ultimos comandos
sudo cp /usr/lib/libadobecertstore.so /usr/lib32
sudo ldconfig
Ya podemos instalar nuestras aplicaciones de Adobe AIR. Para abrirlo nos vamos a Aplicaciones--->Accesorios--->Adobe Air Application Installer
Usando un nuevo aspecto en Nautilus
Leyendo un post de Muylinux me encuentro con la noticia que les pego a continuación
Es el caso de Elementary Team, un grupo de desarrolladores y diseñadores que ha creado una versión de Nautilus claramente distinta a la que manejamos por defecto y en la que el enfoque está en el contenido de las carpetas, y no tanto en las operaciones que podemos realizar con sus elementos. Aunque eso sí, los menús están presentes aunque aparezcan “escondidos”. ¿Cómo lograr este acabado para Nautilus?
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Cerramos sesión o matamos Nautilus de la siguiente maneray lo volvemos a lanzar
pkill nautilus
nautilus
Si queremos volver a nuestra versión anterior lo desinstalamos de esta forma
sudo remove-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo aptitude install nautilus
Es el caso de Elementary Team, un grupo de desarrolladores y diseñadores que ha creado una versión de Nautilus claramente distinta a la que manejamos por defecto y en la que el enfoque está en el contenido de las carpetas, y no tanto en las operaciones que podemos realizar con sus elementos. Aunque eso sí, los menús están presentes aunque aparezcan “escondidos”. ¿Cómo lograr este acabado para Nautilus?
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Cerramos sesión o matamos Nautilus de la siguiente maneray lo volvemos a lanzar
pkill nautilus
nautilus
Si queremos volver a nuestra versión anterior lo desinstalamos de esta forma
sudo remove-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo aptitude install nautilus
martes, 19 de enero de 2010
Ailurus software parecido a Ubuntu Tweak
Hace pocos dias Ubuntu Tweak se actualizó a la version 5.0 y leyendo más noticias en Elsoftwarelibre me encuentro con un post en el cual sugerian un programa llamado Ailurus similar a Ubuntu Tweak. Así que probé a instalarlo y como me gustó voy a dejar los comandos para Karmic y demás distribuciones.
Agregamos el repositorio (Karmic)
sudo add-apt-repository ppa:ailurus
Actualizamos e instalamos
sudo apt-get update && sudo apt-get install ailurus
Para otras versiones anteriores
sudo bash -c "echo 'deb http://ppa.launchpad.net/ailurus/ppa/ubuntu ubuntu_version main' >> /etc/apt/sources.list"
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 9A6FE242
Un software muy piola que nos ayuda a personalizar nuestro Ubuntu sin ser unos Gurúes...
Agregamos el repositorio (Karmic)
sudo add-apt-repository ppa:ailurus
Actualizamos e instalamos
sudo apt-get update && sudo apt-get install ailurus
Para otras versiones anteriores
sudo bash -c "echo 'deb http://ppa.launchpad.net/ailurus/ppa/ubuntu ubuntu_version main' >> /etc/apt/sources.list"
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 9A6FE242
Un software muy piola que nos ayuda a personalizar nuestro Ubuntu sin ser unos Gurúes...
jueves, 3 de diciembre de 2009
Cambiando runlevel en Karmic Koala
El dia de ayer quise agregar un script para que se ejecutara dentro del RUNLEVEL por default de Ubuntu, que es el 2 y por algun motivo no se ejecutaba , ahí fué cuando entré en duda si realmente Karmic Koala también tenía como RUNLEVEL por defecto el 2. Busqué el clasico archivo /etc/inittab ,tal vez acostumbrado x versiones anteriores o por Debian, y no estaba. Bueno buscando un poco las cosas siempre aparecen y más si tenemos internet XD.
Como se explica en este post el nuevo archivo se ubica ahora en /etc/init/rc-sysinit.conf y la variable que nos dice el RUNLEVEL es la env DEFAULT_RUNLEVEL.
ASí que si a alguno se le ocurre cambiar el RUNLEVEL por defecto ya sabe donde buscarlo, en el directorio /etc/init (no confundir con /etc/init.d) no encontramos otros archivos como los de las tty1.conf , ufw.conf , usplash etc etc.
En este otro link http://www.xinug.org/drupal/upstart-runlevel-boot-time#UPSTART explican como funciona el nuevo sistema UPSTAR no tuve mucho tiempo para leerlo pero parece estar explicado simple.
Como se explica en este post el nuevo archivo se ubica ahora en /etc/init/rc-sysinit.conf y la variable que nos dice el RUNLEVEL es la env DEFAULT_RUNLEVEL.
ASí que si a alguno se le ocurre cambiar el RUNLEVEL por defecto ya sabe donde buscarlo, en el directorio /etc/init (no confundir con /etc/init.d) no encontramos otros archivos como los de las tty1.conf , ufw.conf , usplash etc etc.
En este otro link http://www.xinug.org/drupal/upstart-runlevel-boot-time#UPSTART explican como funciona el nuevo sistema UPSTAR no tuve mucho tiempo para leerlo pero parece estar explicado simple.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Anexando soporte EXT4 a hardy 8.0.4
El sabado el unico dia "libre" en el cual puedo trabajar sobre mis maquinas y mi red para ir mejorandola, me puse a copiar un disco de 500GB con todo el software que uso para reparaciones etc etc, esto lo hice en mi maquina que tiene más puertos SATA. Empezé por conectar el disco el disco de 500 y el de 1,5TB, le hize una partición EXT4 , y desde mi karmic Koala monté los 2 discos y copié todo. El sabado se fue , el domingo pasó si tocar nada, hoy lunes montó el disco de 1,5 TB en el server que corre Hardy y me encuentro con la agradable sorpresa que el kernel 2.6.24 no tiene soporte para EXT4 , que detallesito que me olvidé.... Así que me tuve que poner a trabajar sobre eso ya que los programas son vitales para el uso diario en la red. Encontré varios links con ayuda diciendo que con el kernel de Jaunty se solucionaba pero que el grub no iba a reconocer la partición / con ext4 y no se cuantas complicaciones más.
http://ubuntu-ar.org/node/217
En un principio pensé en usar apt-pinnig, pero desp de leer un poco me puse a pensar que lo mio es un poco más simple solo quiero que Hardy pueda montar una partición con formato ext4.
Por ende hice un backup del sources.list y le cambié todas las referencias "hardy" por "jaunty" , apt-get update y hasta ahí ningun problema.
Seguí por hacer una busqueda del kernel de jaunty a ver si aparecía y como lo esperaba ahí estaba...
linux-image-2.6.28-16-generic - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
linux-image-2.6.28-16-server - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
linux-image-2.6.28-16-virtual - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
Hice un simulacro de instalación para ver como iba a ser la instalación
apt-get -s install linux-image-2.6.28-16-server
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
wireless-crda
Paquetes sugeridos:
linux-doc-2.6.28 linux-source-2.6.28
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
linux-image-2.6.28-16-server wireless-crda
0 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 1475 no actualizados.
Inst wireless-crda (1.7 Ubuntu:9.04/jaunty)
Inst linux-image-2.6.28-16-server (2.6.28-16.55 Ubuntu:9.04/jaunty-updates)
Conf wireless-crda (1.7 Ubuntu:9.04/jaunty)
Conf linux-image-2.6.28-16-server (2.6.28-16.55 Ubuntu:9.04/jaunty-updates)
Tampoco había problemas así que procedí a instalarlo con el mismo comando pero sin el -s
Después de eso hize el mismo proceso con e2fsprogs para tener las utilidades de EXT4 y tendría que haber hecho lo mismo con parted y gparted pero no tenía tiempo.
Finalizada la instalación del Kernel reinicié y pude montar sin problemas el nuevo disco con formato EXT4 sin problemas!!
Así que volví a renombrar todas las entradas de "jaunty" a "hardy" y todo sigue igual que antes.
Bueno me voy despidiendo y si algun despistado le pasó lo mismo acá tiene la solución o si simplemente se antojó en poner EXT4 en alguna particion
http://ubuntu-ar.org/node/217
En un principio pensé en usar apt-pinnig, pero desp de leer un poco me puse a pensar que lo mio es un poco más simple solo quiero que Hardy pueda montar una partición con formato ext4.
Por ende hice un backup del sources.list y le cambié todas las referencias "hardy" por "jaunty" , apt-get update y hasta ahí ningun problema.
Seguí por hacer una busqueda del kernel de jaunty a ver si aparecía y como lo esperaba ahí estaba...
linux-image-2.6.28-16-generic - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
linux-image-2.6.28-16-server - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
linux-image-2.6.28-16-virtual - Linux kernel image for version 2.6.28 on x86/x86_64
Hice un simulacro de instalación para ver como iba a ser la instalación
apt-get -s install linux-image-2.6.28-16-server
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes extras:
wireless-crda
Paquetes sugeridos:
linux-doc-2.6.28 linux-source-2.6.28
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
linux-image-2.6.28-16-server wireless-crda
0 actualizados, 2 se instalarán, 0 para eliminar y 1475 no actualizados.
Inst wireless-crda (1.7 Ubuntu:9.04/jaunty)
Inst linux-image-2.6.28-16-server (2.6.28-16.55 Ubuntu:9.04/jaunty-updates)
Conf wireless-crda (1.7 Ubuntu:9.04/jaunty)
Conf linux-image-2.6.28-16-server (2.6.28-16.55 Ubuntu:9.04/jaunty-updates)
Tampoco había problemas así que procedí a instalarlo con el mismo comando pero sin el -s
Después de eso hize el mismo proceso con e2fsprogs para tener las utilidades de EXT4 y tendría que haber hecho lo mismo con parted y gparted pero no tenía tiempo.
Finalizada la instalación del Kernel reinicié y pude montar sin problemas el nuevo disco con formato EXT4 sin problemas!!
Así que volví a renombrar todas las entradas de "jaunty" a "hardy" y todo sigue igual que antes.
Bueno me voy despidiendo y si algun despistado le pasó lo mismo acá tiene la solución o si simplemente se antojó en poner EXT4 en alguna particion
sábado, 31 de octubre de 2009
Un buen gestor de Bluetooth
El otro dia tuve la necesidad de probar como funcionaba el tema bluetooth en Linux , encontré un adaptador USB bluethooth marca Noga de los bien baratitos. Haciendo un lsusb me lo reconoció de la siguiente manera.
Bus 003 Device 002: ID 1131:1001 Integrated System Solution Corp. KY-BT100 Bluetooth Adapter
Hasta aquí todo bien, pero me puse a buscar algunos programas para bluetooth en los repositorios y no me convencieron así que googleando me encuentro con este post donde recomendaban instalar "Blueman". Entonces manos a la obra.
Para instalarlo en Ubuntu, deben añadir los siguientes repositorios desde el menu Sistema, Administración, Orígenes de Software, en la pestaña Software de Terceros. (Cambiar jaunty si usas otra versión)
deb http://ppa.launchpad.net/blueman/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/blueman/ppa/ubuntu jaunty main
Desde una terminal, añadir la clave del repositorio:
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 951DC1E2
Instalar Blueman:
sudo apt-get install blueman
La verdad que me gustó y me sirvió así que ya saben...
lunes, 15 de septiembre de 2008
Instalación xmms en Hardy 64 bit
Después de haber acomodado de a poco mi Hardy encontré que estaba todo muy en silencio y cuando quise instalar xmms me encontré que solo existe xmms2 para linux que no me gustó. Acá dejo los pasos para instalar xmms sacados del blog http://portallinux.wordpress.com/2008/05/28/instalar-xmms-en-ubuntu-804/
Bajamos en principio las utilidades para compilar
sudo apt-get install autotools-dev automake1.9 libtool gettext libasound2-dev libaudiofile-dev \
libgl1-mesa-dev libglib1.2-dev libgtk1.2-dev libesd0-dev libice-dev libmikmod2-dev libogg-dev \
libsm-dev libvorbis-dev libxxf86vm-dev libxml-dev libssl-dev build-essential
Descargamos los fuentes de xmms y pasamos a instalar
wget http://xmms.org/files/1.2.x/xmms-1.2.11.tar.gz
tar xvf xmms-1.2.11.tar.gz
cd xmms-1.2.11/
./configure --prefix=/usr
make && make install
Y listo ya tenemos XMMS en Hardy
Bajamos en principio las utilidades para compilar
sudo apt-get install autotools-dev automake1.9 libtool gettext libasound2-dev libaudiofile-dev \
libgl1-mesa-dev libglib1.2-dev libgtk1.2-dev libesd0-dev libice-dev libmikmod2-dev libogg-dev \
libsm-dev libvorbis-dev libxxf86vm-dev libxml-dev libssl-dev build-essential
Descargamos los fuentes de xmms y pasamos a instalar
wget http://xmms.org/files/1.2.x/xmms-1.2.11.tar.gz
tar xvf xmms-1.2.11.tar.gz
cd xmms-1.2.11/
./configure --prefix=/usr
make && make install
Y listo ya tenemos XMMS en Hardy
Instalando Adobe Flash player 10 en hardy 64bit
Después de renegar por un buen rato con el tema flash para Firefox en Ubuntu Hardy 64bit encontré un link para descargar el paquete .deb que te lo instala automaticamente y listo... La verdad me anduvo al toque , les dejo el link.
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/multiverse/f/flashplugin-nonfree/flashplugin-nonfree_10.0.1.218+10.0.0.525ubuntu1_amd64.deb
y listo.. Almenos a mi me funcionó
También encontré un script armado que pueden probar en este link http://queleimporta.com/como-instalar-flash-10-rc-en-ubuntu-64bits-en-2-clicks/es/
wget http://mirrors.kernel.org/ubuntu/pool/multiverse/f/flashplugin-nonfree/flashplugin-nonfree_10.0.1.218+10.0.0.525ubuntu1_amd64.deb
y listo.. Almenos a mi me funcionó
También encontré un script armado que pueden probar en este link http://queleimporta.com/como-instalar-flash-10-rc-en-ubuntu-64bits-en-2-clicks/es/
Desactivando compiz-fusion con un click
Me encontré con la necesidad de poder desactivar compiz-fusion de manera simple o sea un solo click y navegando me encontré con este links http://blogage.de/files/3611/download?compiz-switch_0.4.3%7Eubuntu-1_all.deb.
Bajamos el programita lo instalamos y listo ya tenemos en el menú de Gnome ---> Accesorios --> Compiz Switch.
Bajamos el programita lo instalamos y listo ya tenemos en el menú de Gnome ---> Accesorios --> Compiz Switch.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Instalando FreeNX en Hardy 64 bit
Después de leer un par de guias de como instalar freenx en Hardy donde me daba algunos errores acabo de recordar que tengo hardy 64bit.
Al final para solucionarlo terminé llendo a la pagina oficial de descarga donde encontré los paquetes deb para arquitectura de 64 bit acá les dejo el link http://www.nomachine.com/download-package.php?Prod_Id=3
La instalación como muestra la pagina es muy simple nos bajamos los 3 paquetes y los instalamos con dpkg de la siguiente manera
sudo dpkg -i nxclient_3.2.0-13_x86_64.deb
sudo dpkg -i nxnode_3.2.0-13_x86_64.deb
sudo dpkg -i nxserver_3.2.0-16_x86_64.deb
Luego para habilitarlo
cd /usr/NX/bin/
./nxserver --useradd usuario
Bajamos el cliente para windows o linux, configuramos la ip en la sesión y el respectivo usuario para que acceda por ssh (previo haber creado ese usuario en el sistema al cual vamos a acceder) y ya tenemos Freenx preparado...
Al final para solucionarlo terminé llendo a la pagina oficial de descarga donde encontré los paquetes deb para arquitectura de 64 bit acá les dejo el link http://www.nomachine.com/download-package.php?Prod_Id=3
La instalación como muestra la pagina es muy simple nos bajamos los 3 paquetes y los instalamos con dpkg de la siguiente manera
sudo dpkg -i nxclient_3.2.0-13_x86_64.deb
sudo dpkg -i nxnode_3.2.0-13_x86_64.deb
sudo dpkg -i nxserver_3.2.0-16_x86_64.deb
Luego para habilitarlo
cd /usr/NX/bin/
./nxserver --useradd usuario
Bajamos el cliente para windows o linux, configuramos la ip en la sesión y el respectivo usuario para que acceda por ssh (previo haber creado ese usuario en el sistema al cual vamos a acceder) y ya tenemos Freenx preparado...
Instalar Adobe Reader 8.1.2 en Ubuntu 8.04
Acá les dejo no un breve tutorial de como instalar Acrobat Reader 8.1.2 en Ubuntu Hardy
1º sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
2º sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
3º sudo apt-get install acroread
y listo.
Fuente tomada de http://ubuntu-tutorials.com/2008/06/23/install-adobe-acrobat-reader-812-on-ubuntu-804/
1º sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
2º sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
3º sudo apt-get install acroread
y listo.
Fuente tomada de http://ubuntu-tutorials.com/2008/06/23/install-adobe-acrobat-reader-812-on-ubuntu-804/
miércoles, 16 de abril de 2008
Tips Ubuntu (cambiando Init x initG)
Esto lo saque leyendo una nota de la revista Nexmedia donde también estaba el anterior tips , donde recopilaba una serie de trucos para acelerar Ubuntu.
Usar InitG, por su naturaleza de arranque de procesos en Linux de manera asincrónica, permiten un boote sumamente veloz en comparación con el init tradicional.
En el caso de ubuntu se encuentra en repositorio, así que bastara con
#sudo apt-get install inig
+ Info: http://www.initng.org/
Usar InitG, por su naturaleza de arranque de procesos en Linux de manera asincrónica, permiten un boote sumamente veloz en comparación con el init tradicional.
En el caso de ubuntu se encuentra en repositorio, así que bastara con
#sudo apt-get install inig
+ Info: http://www.initng.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)