Mostrando entradas con la etiqueta Tips OpenSolaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips OpenSolaris. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Instalando vmware tools en Solaris 11 Express

Pos instalación ESXi una de las VMs que instalé para probar fue Solaris 11 Express , en este post no voy a hablar sobre la instalación ya que es bastante sensilla.

Al terminar la instalación de Solaris 11 no me levantó la placa de red , lo cual esta bueno para aprender! Ingredientes...

root@vSolaris:~# ioestat -En
c8t0d0 Soft Errors: 0 Hard Errors: 0 Transport Errors: 0
Vendor: VMware Product: Virtual disk Revision: 1.0 Serial No:
Size: 21.47GB <21474836480 bytes>
c7t0d0 Soft Errors: 0 Hard Errors: 0 Transport Errors: 0
Vendor: NECVMWar Product: VMware IDE CDR10 Revision: 1.00 Serial No:
Size: 0.01GB <9500672 bytes>


Con este comando muestra las controladoras y tenemos que identificar la que diga CDROM , en mi caso es c7t0d0p0

root@vSolaris:~#mount -F hsfs -o ro /dev/dsk/c7d0p0 /mnt
root@vSolaris:~#cp /mnt/vmware-solaris-tools.tar.gz /tmp
root@vSolaris:~#cd /tmp
root@vSolaris:~#tar -xvzf vmware-solaris-tools.tar.gz
root@vSolaris:~#cd vmware-tools-distrib
root@vSolaris:~#./vmware-install.pl
root@vSolaris:~#reboot

Una vez reiniciado vamos a verificar que ya tenemos la placa de red levantada
root@vSolaris:~# ifconfig -a
lo0: flags=2001000849 mtu 8232 index 1
inet 127.0.0.1 netmask ff000000
e1000g0: flags=1004843 mtu 1500 index 2
inet 192.168.0.167 netmask ffffff00 broadcast 192.168.0.255
ether 0:c:29:7:c9:19

Por ultimo en este post vamos a habilitar ssh y vamos a hacer algo que no deberiamos como habilitar el root para entrar por ssh , lo hacemos con un comando en perl que reemplaze el parametro.

root@vSolaris:~# svcadm enable ssh
root@vSolaris:~# perl -p -i -e 's/PermitRootLogin no/PermitRootLogin yes/g' /etc/ssh/sshd_config
root@vSolaris:~# svcadm restart ssh


Listo ya tenemos nuestro Solaris 11 Express en Vmware ESXi y conectividad por SHS

Fuente de inspiración: serverthehome forum

PD=En el post sugiere el comando /etc/init.d/volmgt stop y después start para montar
el CDROM de las vmware tools

martes, 24 de agosto de 2010

Instalando snv_134 y actualizar a onnv_142

Después del post de ayer me puse a bajar la versión de Opensolaris snv_134 desde www.genuinix.com el archivo que bajé es osol-dev-134-x86.iso. En la instalación no hay nada distinto a la versión anterior , así que paso directamente a hacer un copy & paste del articulo de Hernan Saltiel , donde nos muestra paso a paso como updatear.

a) Creamos un nuevo boot environment (en mi caso, se llama "new134"):
1) pfexec beadm create new134
2) pfexec beadm activate new134

b) Reiniciamos nuestro Solaris para arrancar con new134

c) Bajamos dos archivos:
1) cd /opt
2) wget http://www.genunix.org/dist/richlowe/on-nightly-142.i386.tar.bz2
3)wget http://www.opensolaris.org/sc/src/onnv/onnv-gate/usr/src/tools/scripts/onu.sh

d) Creamos un directorio donde tengamos por lo menos 500 MB de espacio libre:
1) pfexec mkdir -p /export/repo

e) Descomprimimos uno de los archivos en este directorio:
1) cd /export/repo
2) pfexec tar jxvf /opt/on-nightly-142.i386.tar.bz2

f) Por si algún permiso hubiera quedado mal, se lo otorgamos:
1) pfexec chown -R root:root /export/repo/*

g) Levantamos un repositorio local de paquetes apuntando a ese directorio, desde una terminal que no cerraremos, en el puerto 13000:
1) pfexec /usr/lib/pkg.depotd -d /export/repo/on-nightly-142.i386 -p 13000

h) Abrimos otra terminal y ejecutamos
1) pfexec chmod +x /opt/onu.sh
2) pfexec /opt/onu.sh -Ot on-nightly-142.i386 -u http://localhost:13000

i) Cuando termine de instalar los paquetes necesarios desde nuestro repositorio local en el puerto 13000, podremos hacer poweroff, y bootear nuestra máquina de nuevo. Ya tendremos el sistema en onnv_142.

GRACIAS HERNAN!

lunes, 23 de agosto de 2010

Y ahora que hacemos con OpenSolaris???

Después de un par de semanas sin escribir, y llegando al fin de la novela de Oracle/OpenSolaris , salió está nota de Hernan Saltiel en infosertec , donde nos cuenta la "Cronica anunciada de una muerte (OpenSolaris)". Al final de la nota le hice un comentario de como seguir y voy a copiar su respuesta.

Nikitux:
Cómo estás?
Creo que en este momento el camino a seguir, desde el lado de los seguidores de OpenSolaris, es continuar con snv_134 (la última versión de desarrollo que se puede descargar desde http://genunix.org), y luego ir agregándole los cambios que estamos armando para ustedes.
Rich Lowe generó un repositorio portátil con la versión onnv_142 (8 versiones por arriba de la última publicada), y yo estoy trabajando en dos cosas:
a) La distro onnv_145
b) Una ditro con los bits de illumOS, que no es mi más ni menos que OpenSolaris despojado de todo elemento que no sea estrictamente de código abierto.
Ahora bien, tenemos aparte otro tema, que es el derivado de los demás productos que ahora están en manos de Oracle.
Son ESOS los que me preocupan, dado que desde el lado de OpenSolaris ya tenemos nuestro intento por armar un fork, pero no veo algo parecido desde el lado de OpenOffice y/o VirtualBox, por ejemplo.
También veo con excelentes ojos lo que se está haciendo con MariaDB, que es un MySQL super-power, y con binarios precompilados para OpenSolaris, por ejemplo.
Ese tipo de acciones son los que me encantan, porque demuestran de qué pasta está hecha la comunidad: de la mejor.
Te mando un fuerte abrazo!
HeCSa.

Después de esto se vienen nuevos post de OpenSolaris , almenos voy a instalar la versión snv_134 y la voy a updatear.

sábado, 24 de julio de 2010

Querian info para leer de Solaris???

Me levanté esta mañana con la bendición en el post anterior de H. Saltiel de AOSUG , así que voy a seguir. Después de recorrer blogs sobre Opensolaris (que en algun momento voy a ordenar y publicar), decidí ir directamente a la documentación Oficial
en la cual encontré muuuuuuchisimo para leer. Hay 3 "ramas" para leer y lo bueno es que se puede bajar un zip con todos los archivos de cada rama de un solo saque.
OpenSolaris ----> System Administration Collection (http://dlc.sun.com/zip/40.18.zip)
819-2379 System Administration Guide: Basic Administration
819-2380 System Administration Guide: Advanced Administration
817-2271 Solaris ZFS Administration Guide
819-2450 System Administration Guide: Virtualization Using the Solaris Operating System
819-6990 System Administration Guide: Network Interfaces and Network Virtualization
819-1634 System Administration Guide: Network Services
819-3000 System Administration Guide: IP Services
819-2723 System Administration Guide: Devices and File Systems
820-3070 Solaris Express SAN Configuration and Multipathing Guide
819-3194 System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP)
820-2429 Solaris CIFS Administration Guide
819-3321 System Administration Guide: Security Services
819-2724 Solaris Tunable Parameters Reference Manual
819-2789 Solaris Volume Manager Administration Guide
819-7761 System Administration Guide: Solaris Printing

OpenSolaris ----> Reference Manual Collection
http://dlc.sun.com/zip/40.18.zip
819-2239 man pages section 1: User Commands
819-2240 man pages section 1M: System Administration Commands
819-2241 man pages section 2: System Calls
819-2242 man pages section 3: Library Interfaces and Headers
819-2243 man pages section 3: Basic Library Functions
819-2244 man pages section 3: Networking Library Functions
819-2245 man pages section 3: Extended Library Functions, Volume 1
819-2246 man pages section 3: Extended Library Functions, Volume 2
819-2247 man pages section 3: Extended Library Functions, Volume 3
819-2248 man pages section 3: Extended Library Functions, Volume 4
819-2249 man pages section 3: Curses Library Functions
819-2250 man pages section 3: Multimedia Library Functions
819-2251 man pages section 4: File Formats
819-2252 man pages section 5: Standards, Environments, and Macros
819-2254 man pages section 7: Device and Network Interfaces
819-2255 man pages section 9: DDI and DKI Driver Entry Points
819-2256 man pages section 9: DDI and DKI Kernel Functions
819-2257 man pages section 9: DDI and DKI Properties and Data Structures

OpenSolaris ----> Software Developer Collection http://dlc.sun.com/zip/45.27.zip

820-0696 Introduction to the Solaris Developer Documentation
817-0406 Application Packaging Developer's Guide
819-3159 Device Driver Tutorial
819-0690 Linker and Libraries Guide
820-1691 Memory and Thread Placement Optimization Developer's Guide
816-5137 Multithreaded Programming Guide
816-1435 ONC+ Developer's Guide
817-4415 Programming Interfaces Guide
820-0643 SIP API Developer's Guide
816-5138 Solaris 64-bit Developer's Guide
819-4323 Solaris Containers: Resource Management and Solaris Zones Developer's Guide
806-6829 Solaris DHCP Service Developer's Guide
817-2543 Solaris Modular Debugger Guide
819-2145 Solaris Security for Developers Guide
817-0366 Solaris WBEM Developer's Guide
820-4680 Sun Cluster Data Services Developer's Guide for Solaris OS
819-3196 Writing Device Drivers
816-1681 SPARC Assembly Language Reference Manual
817-5477 x86 Assembly Language Reference Manual

Ahora no hay escusa para no leer , supongo que tiene que estar TODO!!!

viernes, 23 de julio de 2010

Configurar Static IP en OpenSolaris

Uno de los "problemas" que se me presentó en OpenSolaris era no saber como poner una ip fija desde la consola. Googleando me encuentro que los chicos de AOSUG describen en este post como setear una ip fija usando NWAM. Siguiendo estos pasos obviamente me funcionó la conexión en red pero no con internet (faltaba como setear el gateway) y empezó mi confusión, cuando seguí buscando, y vi que usaban otra forma para poner una ip fija.
Por lo que entiendo en opensolaris podes manejar la red con NWAM o "directamente". Así que voy a detallar las 2 formas para poner ip fija.

CON NWAM

cp /etc/nwam/llp /etc/nwam/llp.dynamic (Hago una copia de respaldo del archivo configurado en forma dinamica)

vim /etc/nwam/llp (reemplazamos dhcp x static y la ip)
e1000g0 static 192.168.1.100/24
e1000g0 priority 0 (esto es en caso que tengamos más de una placa)

Reiniciar el servicio de NWAM de la siguiente manera
svcadm restart network/physical:nwam

vim /etc/defaultrouter (y anexamos nuestro gateway por ej 192.168.1.1)
Y reiniciamos el servicio
svcadm restart network/routing-setup

En caso de que no tengamos seteados los DNS al igual que en Linux editamos
vim /etc/resolv.conf (y anexamos por ej nameserver 208.67.222.222 y otros)

En varios blog vi que reemplazan previo backup , el archivo /etc/nsswitch.dns /etc/nsswitch.conf . Si entiendo bien lo unico que cambia es en la parte host el orden de busqueda donde se pone como primera busqueda los dns y luego files.

SIN NWAM

1º Editamos o creamos el archivo hostname.interface en mi caso
vim /etc/hostname.e1000g0 y anexamos nuestra ip fija adentro
192.168.1.100

2º Editamos y anexamos al archivo /etc/hosts nuestra IP
vim /etc/hosts y anexamos
192.168.1.100 TuHostname.local localhost loghost

3º Paramos el servicio de NWAM y ponemos el servicio network/physical en default
svcadm disable network/physical:nwam
svcadm enable network/physical:default

De esta forma estariamos manejando nuestra IP fija sin nwam.

Vamos a ver si HernanSaltiel de AOSUG puede darle su bendición a este post!

sábado, 10 de julio de 2010

Autologin GDM versión OpenSolaris

Después de instalar Opensolaris por lo gral me gustar acceder remotamente desde mi maquina para mayor comodidad. Por defecto viene con el servicio SSH habilitado y me gusta habilitar en LAN el servicio de VNC (vino-server en GNOME).
Para poder usar el Escritorio Remoto necesitaba que Gnome haga autologin. Acá dejo la ruta de configuración de GDM en OpenSolaris

vim /etc/X11/gdm/custom.conf

Anexamos

[daemon]
AutomaticLoginEnable=true
AutomaticLogin=TuUsuario

Reiniciamos y listo ya tenemos autologin habilitado... Sigamos :D

Entrando al mundo OpenSolaris

Hace un par de semanas retomé el desafío de conocer nuevos Sistemas Operativos , voy a comenzar por OpenSolaris , Solaris , FreeBSD y algun otro. Acá dejo algunos links de referencias recolectados (sin ordenar)

http://arpunk.blogspot.com/2008/03/porque-opensolaris.html (Porque OpenSolaris)

http://wiki.genunix.org/wiki/index.php/OpenSolarisHispano
http://hub.opensolaris.org/bin/view/Project+es/WebHome
http://vfernandezg.blogspot.com/search/label/OpenSolaris
http://wiki.genunix.org/wiki/index.php/zonas (Zonas en OpenSolaris)
http://planet.opensolaris.org/es/
http://onlamp.com/linux/cmd/
http://224000.blogspot.com/
http://inieto.wordpress.com/category/opensolaris/
http://jjmora.es/
http://www.solarisinternals.com/wiki/index.php/Solaris_Internals_and_Performance_FAQ
http://www.howtoforge.com/paravirtualized-opensolaris-2008.11-domu-using-debian-lenny (Virtualización de OpenSolaris)
http://hub.opensolaris.org/bin/view/Community+Group+xen/2008_11_dom0 (Virtualizacion how to official)

A medida que vaya teniendo experiencias las voy a plasmando a modo documentación.

Como primera impresión después de haber leido un poco , la verdad que se nota que Solaris/OpenSolaris es un SO muy solidos con muchas ventajas ej ZFS, Zonas y otras. Acá dejo un documento de AOSUG
https://docs.google.com/viewer?url=http://www.aosug.com.ar/userfiles/OpenSolaris-AR_v2.pdf


La instalación de OpenSolaris 2009.06 desde el LiveCD fue muy simple, en un entorno GNOME con un instalador al estilo Ubuntu.

Después de reiniciar me encontré con un entorno de GNOME muy agradable. En cuanto a la velocidad de arranque , respecto a Lucid Lynx es bastante más lento.

Voy a recorrerlo un poquito y seguimos en el proximo post!

martes, 8 de septiembre de 2009

Conociendo el mundo de OpenSolaris

El dia de hoy recibo un mensaje proveniente de OSUM "Open Source University Meetup" más precisamente del grupo de UTN de Rosario donde el integrante Juan Daniel Perez (Campus Ambassador de SUN), invita a unirse y al grupo de AOSUG (Argentina OpenSolaris Users Group).Le hice una consulta y la verdad que me respondió muy rapidamente y voy a copiar los links que me pasó para compartirlos y de paso copio la respuesta a mi breve pregunta "Que ventajas tiene OpenSolaris" sobre linux?"

En principio deja el link para descargar el ISO de Opensolaris 2009.6

En cuanto a las ventajas te respondería que depende el uso que le des una opción va a ser mejor que otra. Lo bueno de OpenSolaris es que tiene tecnologías muy innovadoras como ZFS (filesystem), DTrace, Zonas (virtualización), compatibilidad binaria, constructor de distribución, TimeSlider!! (como la time machine de Mac OS), etc. Y hereda la estabilidad conocida de Solaris (entre otras cosas).

Te recomiendo que visites el sitio del AOSUG (Argentina OpenSolaris Users Group): http://opensolaris.org/os/project/aosug/
Estás invitado a sumarte, entre todos te podemos ayudar en lo que necesites!

En www.opensolaris.com y www.opensolaris.org vas a encontrar mucha info del sistema.

En http://es.opensolaris.org/ vas a encontrar info en español.

Una de las tantas oportunidades que nos da internet de aprender... Porque no aprovecharla??