Hoy me encontré con la necesidad de crear una whitelist en zimbra para algunas direcciones , googleando un ratito lo 1º que encontré fue en la wiki de zimbra donde explica "todo" sobre antispam y demas yerbas. Pero en el 2º link de la busqueda encontré un resumen en español en la web mt-soft.com.ar de la parte que necesitaba por ende voy a copiar los comandos para implementar esto.
Creamos 2 archivos con nuestro editor favorito y en la ruta que querramos en mi caso
vim /opt/zimbra/whitelist
vim /opt/zimbra/blacklist
Como no se los permisos que necesita amavis lo que hize fuer darle permiso de R/W al usuario zimbra y root
chown root:zimbra /opt/zimbra/*list
chmod 664 /opt/zimbra/*list
Luego editamos el archivo /opt/zimbra/conf/amavisd.conf.in (previo cambiarle los permisos ya que está solo en modo lectura)
su zimbra
chmod 644 /opt/zimbra/conf/amavisd.conf.in
vim /opt/zimbra/conf/amavisd.conf.in
Anexamos estas 2 lineas
read_hash(\%whitelist_sender, '/opt/zimbra/whitelist');
read_hash(\%blacklist_sender, '/opt/zimbra/blacklist');
Volvemos a cambiar los permisos y reniciamos Amavis
chmod 444 /opt/zimbra/conf/amavisd.conf.in
zmamavisdctl stop
zmamavisdctl start
Y listo con esto ya podemos asegurarnos de que los datos incluidos en Whitelist no van a pasar por el control de SPAM y los incluidos en la blacklist van a ser bloqueados.
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Servidores Correo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tips Servidores Correo. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de mayo de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
Problemas en ZImbra connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused)
El dia de hoy después de mucho tiempo tuve un problema en un servidor de correo instalado con Zimbra , mirando los logs me encontré con estos mensajes pero en cantidad
11:26:18 tusd-exch01 postfix/smtp[4507]: connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused (port 10024)
11:26:18 tusd-exch01 postfix/smtp[4508]: connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused (port 10024)
11:32:15 tusd-exch01 postfix/smtp[8380]: C326360C1C: to=, relay=none, delay=3, status=deferred (connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused)
Viendo que las conexiones que eran rechazadas eran a los puertos 10024 supuse que el Amavis no estaba funcionando , así que me entré por ssh y me pasé al usuario zimbra
su zimbra
zmcontrol stop
zmcontrol start
En este caso lo que hice fue reiniciar todos los servicios y arrancó todo normalmente
11:26:18 tusd-exch01 postfix/smtp[4507]: connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused (port 10024)
11:26:18 tusd-exch01 postfix/smtp[4508]: connect to 127.0.0.1[127.0.0.1]: Connection refused (port 10024)
11:32:15 tusd-exch01 postfix/smtp[8380]: C326360C1C: to=
Viendo que las conexiones que eran rechazadas eran a los puertos 10024 supuse que el Amavis no estaba funcionando , así que me entré por ssh y me pasé al usuario zimbra
su zimbra
zmcontrol stop
zmcontrol start
En este caso lo que hice fue reiniciar todos los servicios y arrancó todo normalmente
jueves, 25 de junio de 2009
Cambiar cuota en vpopmail
Para cambiar la cuota de espacio en alguna casilla en vpopmail podemos usar el comando
vmoduser -q 50000000S usuario@dominio.com donde 50000000S serían 50 MB
vmoduser -q 50000000S usuario@dominio.com donde 50000000S serían 50 MB
martes, 3 de febrero de 2009
Enviar correos desde Zimbra atravez de otro SMTP
Para poder enviar correos atravez de Zimbra con otro SMTP en caso de que tengamos el servidor de correo en alguna IP dinamica, podemos usar por ej el SMTP de Arnet para enviarlos.
Abrimos una consola y después de loguearnos con nuestro usuario nos pasamos al usuario de Zimbra
su zimbra
echo smtp.arnet.com.ar usuario@arnet.com.ar:password > /opt/zimbra/conf/relay_password
postmap hash:/opt/zimbra/conf/relay_password
postconf -e smtp_sasl_password_maps=hash:/opt/zimbra/conf/relay_password
postconf -e smtp_sasl_auth_enable=yes
postconf -e smtp_cname_overrides_servername=no
postconf -e relayhost=smtp.arnet.com.ar:25
postconf smtp_sasl_security_options
postconf -e smtp_sasl_security_options=noanonymous
postfix reload
Una vez finalizado ejecutamos postfix reload y ya deberíamos poder enviar correos tranquilos a cualquier dominio.
En caso de usar gmail en el wiki de zimbra http://wiki.zimbra.com/index.php?title=Outgoing_SMTP_Authentication está explicado que usemos el puerto 587 para que funcione.
Abrimos una consola y después de loguearnos con nuestro usuario nos pasamos al usuario de Zimbra
su zimbra
echo smtp.arnet.com.ar usuario@arnet.com.ar:password > /opt/zimbra/conf/relay_password
postmap hash:/opt/zimbra/conf/relay_password
postconf -e smtp_sasl_password_maps=hash:/opt/zimbra/conf/relay_password
postconf -e smtp_sasl_auth_enable=yes
postconf -e smtp_cname_overrides_servername=no
postconf -e relayhost=smtp.arnet.com.ar:25
postconf smtp_sasl_security_options
postconf -e smtp_sasl_security_options=noanonymous
postfix reload
Una vez finalizado ejecutamos postfix reload y ya deberíamos poder enviar correos tranquilos a cualquier dominio.
En caso de usar gmail en el wiki de zimbra http://wiki.zimbra.com/index.php?title=Outgoing_SMTP_Authentication está explicado que usemos el puerto 587 para que funcione.
martes, 20 de enero de 2009
Enviar mails mediante la función mail() de php
Tengo instalado un servidor con zimbra que también ofrece una pagina web, todo esto con una ip dinamica , gracias a dyndns y a linux podemos hostear un .com.ar por ej en nuestra conexión hogareña. El problema surgió cuando quisieron usar la función mail() de php para enviar un correo desde la web de contacto. En principio en los logs me tiraba el error que faltaba /usr/bin/sendmail. Después de renegar un rato instalar mailx (que te instala exim) probé a instalar ssmtp (apt-get install ssmtp , el cual tiene un archivo de configuración en /etc/ssmtp/ssmtp.conf el cual tiene esta estructura. Para podes enviar direcciones de correo como Hotmail, gmail etc al ser una dirección Ip dinamica los rechaza diciendote que estas en una lista negra de ip etc etc.Para solucionar esto , podemos usar o una cuenta de gmail o en este caso usé la de Arnet que te crea con el usuario de conexión.
root=usuario@arnet.com.ar
mailhub=smtp.arnet.com.ar:25
rewriteDomain=
hostname=usuario@arnet.com.ar
#UseSTARTTLS=YES
AuthUser=usuario@arnet.com.ar
AuthPass=tu_password
FromLineOverride=YES
Con esto ya tengo funcionando mail() y a cualquier dirección sin problemas..
Para Gmail lleva 2 parametros distintos aparte logicamente del usuario
mailhub=smtp.gmail.com:587
UseSTARTTLS=YES (sin las #)
root=usuario@arnet.com.ar
mailhub=smtp.arnet.com.ar:25
rewriteDomain=
hostname=usuario@arnet.com.ar
#UseSTARTTLS=YES
AuthUser=usuario@arnet.com.ar
AuthPass=tu_password
FromLineOverride=YES
Con esto ya tengo funcionando mail() y a cualquier dirección sin problemas..
Para Gmail lleva 2 parametros distintos aparte logicamente del usuario
mailhub=smtp.gmail.com:587
UseSTARTTLS=YES (sin las #)
martes, 16 de diciembre de 2008
Zimbra error al querer ver la cola de correo
Si alguien tuvo este problema al querer ver la cola de correo en el zimbra
Message: system failure: exception during auth {RemoteManager: mail.mymailserver.com->zimbra@mail.mymailserver.com:22} Error code: service.FAILURE Details:soap:Receiver
El problema es que si usamos la directiva AllowUser en el sshd_config tenemos que agregar el usuario Zimbra y el ssh tb tiene que estar corriendo en el puerto 22 (seguramente en alguna parte del zimbra se puede cambiar el puerto pero por el momento no me interesa ni tengo tiempo)
Message: system failure: exception during auth {RemoteManager: mail.mymailserver.com->zimbra@mail.mymailserver.com:22} Error code: service.FAILURE Details:soap:Receiver
El problema es que si usamos la directiva AllowUser en el sshd_config tenemos que agregar el usuario Zimbra y el ssh tb tiene que estar corriendo en el puerto 22 (seguramente en alguna parte del zimbra se puede cambiar el puerto pero por el momento no me interesa ni tengo tiempo)
martes, 16 de septiembre de 2008
Zimbra en Debian 5.0
Mientras voy tratando de instalar Zimbra en Debian 5.0 actualizado al dia de hoy me van surgiendo errores que voy a ir anotando, como los resolví.
1º ERROR (libgmp3 MISSING)
Me da MISSING al paquete libgmp3 , en esta version de Debian el paquete fue reemplazado por libgmp3c2 , por ende instalamos ese paquete y después en el archivo util/utilfunc.sh reemplazé todos los libgmp3 por libgmp3c2 y pasó esa parte.
2º ERROR (Error: attempting to install i386 packages on a unknown OS)
Para solucionar ese error editamos /etc/debian_version y reemplazé (lenny/sid) x (4.0)
3º ERROR
/opt/zimbra/zimbramon/lib/i486-linux-gnu-thread-multi/auto/IO/IO.so: undefined symbol: Perl_Tstack_sp_ptr
Aparentemente el problema es la actualización de las librerias de Perl las versión 5.0.8 creo y eso x lo poco que leí no tiene solución por el momento. Dice que use una versión STABLE la recon... de la lor....
1º ERROR (libgmp3 MISSING)
Me da MISSING al paquete libgmp3 , en esta version de Debian el paquete fue reemplazado por libgmp3c2 , por ende instalamos ese paquete y después en el archivo util/utilfunc.sh reemplazé todos los libgmp3 por libgmp3c2 y pasó esa parte.
2º ERROR (Error: attempting to install i386 packages on a unknown OS)
Para solucionar ese error editamos /etc/debian_version y reemplazé (lenny/sid) x (4.0)
3º ERROR
/opt/zimbra/zimbramon/lib/i486-linux-gnu-thread-multi/auto/IO/IO.so: undefined symbol: Perl_Tstack_sp_ptr
Aparentemente el problema es la actualización de las librerias de Perl las versión 5.0.8 creo y eso x lo poco que leí no tiene solución por el momento. Dice que use una versión STABLE la recon... de la lor....
miércoles, 7 de mayo de 2008
Recordando paramentros Qmail
Esto es un recordatorio de alguno de los archivos importantes a configurar en Qmail
me: Muchas opciones de qmail se basan en este valor. Aquí debe colocarse el nombre de la máquina donde se está realizando la instalación.
locals: En este archivo debe colocarse los nombres de dominio que se tomarán como locales.
rcpthosts: Aquí se colocarán los nombres de dominio que serán aceptados vía SMTP.
smtpgreeting: En este fichero puede especificarse el saludo que se mostrará cuando se acepte una conexión.
queuelifetime: Fija el período de tiempo máximo que puede estar en la cola un mensaje que no ha podido ser enviado.
databytes: Fija el tamaño máximo en bytes de los mensajes recibidos vía SMTP.
concurrencylocal: Fija el número máximo de entregas locales simultáneas posibles. Este parámetro tiene como máximo un valor que se fija durante la compilación y en el fichero conf-spawn. No puede ser superior a 255 y en algunos sistemas no puede superar 125. El máximo que se establece por defecto son 120. Si se necesitaran concurrencias mayores, debe aplicarse el parche big-concurrency en la instalación. Un valor demasiado grande podría ocasionar que se lanzaran más procesos de los que nuestro sistema puede soportar. Por ello es un parámetro crítico que debe ser meditado en consecuencia. El valor por defecto es 10.
concurrencyremote: Fija el número máximo de entregas remotas simultáneas posibles. Pasa lo mismo que con el archivo anterior. El valor por defecto es 20.
defaultdomain: Establece el nombre de dominio por defecto para aquellos mensajes que no contienen uno en el campo FROM.
Quedan unos cuantos más así que anexo el link como para recordarlos...
http://www.lifewithqmail.com/lwq.html#config-files
me: Muchas opciones de qmail se basan en este valor. Aquí debe colocarse el nombre de la máquina donde se está realizando la instalación.
locals: En este archivo debe colocarse los nombres de dominio que se tomarán como locales.
rcpthosts: Aquí se colocarán los nombres de dominio que serán aceptados vía SMTP.
smtpgreeting: En este fichero puede especificarse el saludo que se mostrará cuando se acepte una conexión.
queuelifetime: Fija el período de tiempo máximo que puede estar en la cola un mensaje que no ha podido ser enviado.
databytes: Fija el tamaño máximo en bytes de los mensajes recibidos vía SMTP.
concurrencylocal: Fija el número máximo de entregas locales simultáneas posibles. Este parámetro tiene como máximo un valor que se fija durante la compilación y en el fichero conf-spawn. No puede ser superior a 255 y en algunos sistemas no puede superar 125. El máximo que se establece por defecto son 120. Si se necesitaran concurrencias mayores, debe aplicarse el parche big-concurrency en la instalación. Un valor demasiado grande podría ocasionar que se lanzaran más procesos de los que nuestro sistema puede soportar. Por ello es un parámetro crítico que debe ser meditado en consecuencia. El valor por defecto es 10.
concurrencyremote: Fija el número máximo de entregas remotas simultáneas posibles. Pasa lo mismo que con el archivo anterior. El valor por defecto es 20.
defaultdomain: Establece el nombre de dominio por defecto para aquellos mensajes que no contienen uno en el campo FROM.
Quedan unos cuantos más así que anexo el link como para recordarlos...
http://www.lifewithqmail.com/lwq.html#config-files
viernes, 29 de febrero de 2008
Reenviando mails a otra cuenta con qmail
Para reenviar un mail a otra cuenta, tenemos que crear dentro del la carpeta /var/lib/vpopmail/domains/dominio/usuario/ un archivo llamado .qmail con este contenido:
&usuario@otrodominio.com
En caso de querer guardar una copia del mail en la cuenta sería de esta forma
&usuario@otrodominio.com
/var/lib/vpopmail/domains/dominio.com/usuario/Maildir/
&usuario@otrodominio.com
En caso de querer guardar una copia del mail en la cuenta sería de esta forma
&usuario@otrodominio.com
/var/lib/vpopmail/domains/dominio.com/usuario/Maildir/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)